Mascotas en las residencias geriátricas
En la ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, se aprobó recientemente el ingreso de las mascotas a las residencias de larga estadía.
A partir de la modificación en la ley nro. 5760 que regula los establecimientos privados para personas mayores en la mencionada Ciudad, se promueven los beneficios y el impacto positivo del vínculo de los residentes con sus mascotas.
a iniciativa promueve las actividades para mayores que incluyan animales, como las terapias asistidas. También la visita de los animales que han sido mascotas de los usuarios, tomando los recaudos necesarios como la certificación de un veterinario. Numerosas investigaciones concluyen que la introducción de los animales de compañía en la rutina, disminuye los efectos adversos de la soledad y favorece el bienestar fisiológico y psicológico en general. Esos estímulos beneficiosos pueden ser maximizados dentro de la residencia, con una guía adecuada.
En este sentido, las intervenciones están orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores a partir del cuidado responsable y activo. Dicho cuidado es facilitador de las relaciones sociales tanto al interior de la residencia como en la comunidad. La sensación de bienestar que esta práctica despierta acompaña a las emociones positivas propias del vínculo cercano con el animal de compañía.
El Grupo Montalto apoya y acompaña esta iniciativa, en pos del bienestar de las personas que residen con nosotros. Y llama a la reflexión respecto de la necesidad del adecuado entrenamiento del equipo asistencial para una práctica responsable y supervisada en el cuidado de las mascotas y en la interacción con los usuarios. Al mismo tiempo que la incorporación del profesional idóneo, para las intervenciones asistidas con animales entrenados.
Una gran alegría para todos quienes valoramos el afecto de las mascotas y un gran desafío para su implementación en las residencias. Como grupo de residencias, hacia este camino de intervención nos encontramos avanzando luego de la apertura de esta nueva puerta en el cuidado y desarrollo de las personas.