consecuencias de las evacuaciones masivas en las residencias geriátricas


Queremos compartirles una nota del diario Clarín, donde entrevistan a nuestro director. La misma trata sobre las consecuencias de las evacuaciones masivas en las residencias geriátricas:

Blas Rimmaudo, del Grupo Montalto (propietarios de 9 instituciones en la Ciudad) contó su experiencia con los traslados que tuvieron que realizar cuando se registraron contagios en Carpe Diem: “Nosotros tuvimos 30 adultos mayores diagnosticados con coronavirus, todos asintomáticos. Personas que estaban sanas, sin síntomas.

Lamentablemente, cuatro de esas personas murieron y según nos dicen las autoridades, debido al coronavirus. Pero nosotros no podemos concluir que fue por el virus. ¿Por qué? Porque esas personas se fueron de nuestra clínica en buenas condiciones médicas. Ya comenzó a regresar el resto de los pacientes, y están volviendo con escaras, mal nutridos y mal hidratados, porque son personas frágiles, que necesitan cuidados que no pueden darles en un hospital, en medio de una pandemia. Para nosotros los traslados son traumáticos y no siempre necesarios”, explicó.

Rimmaudo es licenciado en psicología y especialista en gerontología: “Es necesario entender que, en general, el adulto que está en una residencia no es el adulto que vemos en la calle caminando. Son personas que necesitan una atención específica, una alimentación muy cuidada, un sostenimiento psicológico particular. No tengo dudas que una derivación puede afectarlos hasta el punto de la muerte”, concluyó.

Otros dos pacientes de estos 30 murieron fuera de la residencia, uno debido a un paro cardíaco y otro por una bronco aspiración: “Uno de ellos sufría demencia, y lo teníamos muy bien contenido. Fue trasladado, todo su mundo cambió de un momento al otro, pasó de una residencia a un ambiente hospitalario, y terminó muriendo de un paro cardíaco”, lamentó.

Ver nota completa